Fallar a menudo es hasta ahora la mejor forma conocida de llegar más rápido al éxito.

Tom Kelley, Creador de IDEO

¿HABLAMOS DE TU PROYECTO?

Desarrollamos el MVP de tu proyecto para lanzar ya tu producto

¿Buscas lanzar un nuevo producto, proyecto o idea de negocio y quieres conocer su viabilidad antes de hacer una gran inversión?

Tanto si eres emprendedor, una startup, una pequeña o gran empresa tienes la posibilidad de mejorar tu producto antes incluso de lanzarlo. ¿Cómo? Gracias al​ MVP​ del inglés Minimum Viable Product o Producto Mínimo Viable.

En Iniciativatec somos expertos en analizar y lanzar nuevos proyectos y te ayudamos a poner en marcha el tuyo ​para que ahorres esfuerzo, tiempo y dinero.​ Desarrollando tu MVP crearemos tu proyecto de forma rápida y lo podrás poner en marcha cuanto antes. Lanzaremos una versión parcial con el objetivo de lograr atraer clientes/usuarios desde el inicio y que puedan utilizarlo de forma inmediata.

Así conseguimos que los clientes puedan conocer tu nuevo producto/proyecto, comprarlo y probarlo, y a su vez que tú puedas conocer el feedback de los clientes y evaluar su viabilidad​ y la respuesta del mercado antes de hacer una gran inversión económica.

El mayor beneficio que obtendrás es un gran aprendizaje de los clientes potenciales desde la fase inicial, que te ayudará a mejorar muchos aspectos, corregir otros y así crear un producto final acorde a las necesidades de clientes reales.

¿Qué tipo de productos se pueden desarrollar con el MVP?

La terminología MVP se lanzó en sus comienzos para empresas del ámbito tecnológico, pero se puede desarrollar​ tanto para un producto físico o digital, un servicio o casi cualquier proyecto q​ue se quiera llevar a cabo.

¿Qué requisitos se necesitan para desarrollar un MVP?

En primer lugar, es imprescindible ​que el producto tenga valor para los posibles clientes y pueda atraer su atención. Tiene que ser atractivo, útil y viable, para ello hay que identificar cuáles son las necesidades del mercado y saber qué se debe incorporar al MVP.

Como te hemos explicado, la idea es reaccionar rápidamente al mercado. Por tanto, los plazos son importantes para que la planificación y el lanzamiento no se dilaten en el tiempo. Marcarse las acciones previstas en un calendario es una tarea que debe hacerse para ser ágiles en la respuesta.

Seguramente tu producto tenga muchas complejidades o características, por ello debes pensar que el MVP está pensado para lanzarse rápidamente, ser práctico y barato. Por tanto, no incluirá todas las funcionalidades que pueda tener en un futuro. Piensa qué es imprescindible que conozcan los usuarios en esta versión parcial de prueba, deben de conocer la esencia del producto y debe de resultarles funcional.

A la hora de repartir los presupuestos, no te olvides que además de la inversión en el desarrollo del MVP, que te resultará económica, no puedes dejar atrás otras partidas como el material, la distribución o la mano de obra, si las cuales no funcionará tu lanzamiento.

¿Quién es el público objetivo del MVP?

Cuando lances tu producto el usuario no sabrá que se trata de una versión parcial. Por ello, te recomendamos que lo compartas con​ todos aquellos grupos que muestren interés. Puedes lanzar la idea con el grupo de clientes que espera conocer las novedades de forma exclusiva antes de su lanzamiento, con aquellos usuarios que más se relacionan con la marca, con tu lista de suscriptores a la web o de seguidores en redes sociales.

¿Cómo puedes conocer el feedback de los clientes potenciales?

Crearemos diferentes métricas para medir la reacción de los usuarios. Conoceremos el interés del público midiendo de forma sistemática diferentes aspectos, como el tiempo de permanencia en la página, las páginas más visitadas, los nuevos suscriptores, en qué paso del proceso de compra hay abandono o qué parte de la tienda es la que produce más engagement.

Además, disponer de un canal de atención post-venta o de atención al cliente es imprescindible para conocer los errores, los fallos, las valoraciones y opiniones de los clientes.

La idea es generar un​ bucle de Construir- Medir- Aprender​ para mejorar la idea y el producto en cada fase. El objetivo final es conocer si existe un público con las necesidades que el producto pretende solucionar. Si la respuesta es no, seguramente el proyecto no tenga ningún éxito, pero si la respuesta es sí ya habrás dado un primer paso.

Con la respuesta del mercadosabrás si tu producto genera interés o no​ y, por tanto, si merece la pena realizar una mayor inversión en mejorar la idea. Debes de afrontar la creación del Producto Mínimo Viable pensando que quizás no supere la primera fase con el mercado y debas de modificar el rumbo de forma radical. No merece la pena crear un producto que nadie quiere.

Ejemplos y casos de éxito

¿Sabías que el primer prototipo de Twitter se lanzó en tan solo dos semanas? Parece poco tiempo, pero fue suficiente para que los usuarios lo pudieran testear. Y si te parece corto tiempo dos semanas, en Claudomatic, un servicio que promueve aplicaciones en línea, se construyó en un fin de semana.

Otro ejemplo interesante es el de ​ PayPal​, la idea inicial de los creadores era ser un servicio de transferencia de dinero entre PDAs, pero con el MVP que lanzaron se dieron cuenta que su producto no tenía la demanda que deseaban. También analizaron que otra de las funcionalidades, transferir dinero por email, estaba captando a muchos usuarios. El resto de la historia ya lo conoces.

Y como estos ejemplos podríamos mencionar el ​ iPod 1.0, Windows, Facebook, Dropbox, Zappos o Buffer. No te pierdas el siguiente vídeo donde podrás saber un poco más sobre ellos.

 

¿Hablamos?

Para contactar directamente, haz click en el icono

o rellena el siguiente formulario y te contactamos a la mayor brevedad posible